fbpx

DIgital Content

La memoria jurídica entre historia, archivos y formación digital 

Desde sus orígenes, el derecho ha sido una herramienta esencial para la organización de la sociedad, la defensa de los derechos y la garantía de la justicia. En Colombia, este desarrollo ha transitado por momentos históricos clave —desde la época colonial hasta la consolidación de la Constitución de 1991— dejando huellas documentales que constituyen hoy nuestra memoria jurídica colectiva

Esa memoria no solo se conserva en libros o leyes vigentes, sino en archivos históricos, documentos judiciales, jurisprudencias, constituciones y registros públicos, que han sido cuidadosamente preservados por generaciones. En este sentido, el 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, se convierte en una oportunidad para reconocer el rol protagónico de los archivos como guardianes del derecho, la democracia y la verdad

Lejos de ser depósitos pasivos, los archivos jurídicos son fuentes vivas de consulta, transparencia y legalidad. Gracias a ellos es posible reconstruir decisiones judiciales, hacer control al poder público, resolver conflictos y proteger los derechos fundamentales. Son, en definitiva, pilares del Estado de Derecho

De los estantes al entorno digital: el nuevo rostro del derecho 

Hoy, la evolución de la tecnología ha transformado también la forma en que accedemos al conocimiento jurídico. Bibliotecas como eBooks 7-24 permiten a estudiantes, docentes y profesionales del derecho consultar libros, leyes y análisis especializados en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin perder la profundidad y rigor que caracterizan al estudio jurídico. 

Gracias a esta digitalización inteligente, la memoria jurídica no solo se preserva: se amplifica, se contextualiza y se actualiza continuamente

Editoriales como Legis, Temis, Ibáñez, La Ley, Olejnik  entre otras, han sabido adaptarse a este nuevo entorno, ofreciendo contenido actualizado sobre reformas constitucionales, derecho comparado, doctrina y jurisprudencia, derechos humanos enriqueciendo así la formación jurídica de miles de personas. 

Tecnología que impulsa el aprendizaje 

Una de las herramientas más valoradas por los estudiantes de Derecho, es Mi Clase de la Editorial Legis, disponible ahora en la Biblioteca Digital eBooks 7-24. Una colección que agrupa conceptos clave, cuadernillos de repaso que contienen esos datos relevantes de los profes. Mi clase es una forma de hacer del estudio del derecho algo interactivo, accesible y eficaz, tanto en las aulas como en los consultorios jurídicos. 

Archivos, formación y compromiso con la justicia 

Próximos a la celebración del Día del Abogado (22 de junio), es importante reflexionar sobre cómo la labor jurídica actual no puede desligarse de la memoria ni de la formación continua. En un entorno globalizado, donde las leyes cambian a gran velocidad, la combinación entre archivos históricos, plataformas digitales y educación jurídica de calidad es más vital que nunca. 

¿Por qué celebrar los archivos? 

Porque son el hilo conductor entre el pasado, el presente y el futuro del derecho. Porque permiten que la justicia no se pierda en el olvido. Porque conectan generaciones de juristas, legisladores y ciudadanos en torno a un objetivo común: garantizar derechos y construir una sociedad más justa

Conoce más sobre las editoriales jurídicas aliadas en ebooks 7-24: 

Legis   |    Temis    |    Ibáñez    |   La Ley    |   Olejnik   


👉 Accede a sus contenidos digitales en eBooks 7-24 y haz parte de la transformación del derecho.